J.S. BACH
Weihnachts-Oratorium

Jordi Savall, La Capella Reial de Catalunya, Le Concert des Nations

25,99


A finales de mayo de 1723, Johann Sebastian Bach ocupó por fin el puesto de kantor de las cuatro iglesias del casco antiguo de Leipzig. En aquel momento comenzó la última etapa de su vida, sin duda una de las más intensas desde la perspectiva creativa. Durante los siguientes seis años, Bach se enfrentaría a la ingente tarea de completar al menos cuatro ciclos completos de cantatas para todo el año litúrgico. En la práctica, eso significaba la composición de unas 60 cantatas anuales, correspondientes a todos los domingos y fiestas de guardar. Una tarea imponente que, además, tuvo que compatibilizar con su responsabilidad como director de los servicios litúrgicos al frente del coro de la Thomaskirche.


ALIA VOX AVSA9940
CD1 : 75’44
CD2 : 68’07
J.S. BACH
Weihnachts-Oratorium
Oratorio de Noël – Christmas Oratorio
(BWV 248)

CD1

1-9. I. TEIL – Jauchzet, frohlocket, auf, preiset die Tage 25’52
Am ersten Weihnachtsfeiertag

10-23. II. TEIL – Und es waren Hirten in derselben Gegend 27’03
Am zweiten Weihnachtsfeiertag

24-36. III. TEIL – Herrscher des Himmels, erhöre das Lallen 22’45
Am dritten Weihnachtsfeiertag

CD2

1-7. IV. TEIL – Fallt mit Danken, fallt mit Loben 21’42
Am Feste der Beschneidung Christi

8-18. V. TEIL – Ehre sei dir, Gott, gesungen 23’08
Am Sonntag nach Neujahr

19-29. VI. TEIL – Herr, wenn die stolzen Feinde schnauben 23’14
Am Feste der Erscheinung Christi

Katja Stuber soprano · Raffaele Pe contre-ténor
Martin Platz ténor · Thomas Stimmel basse

LA CAPELLA REIAL DE CATALUNYA
Lluís Vilamajó préparation de l’ensemble vocal

LE CONCERT DES NATIONS
Manfredo Kraemer concertino

Direction : JORDI SAVALL

Enregistré les 17 et 18 de décembre 2019 au Palau de la Música Catalana, Barcelone
Enregistrement, Montage et Mastering SACD : Manuel Mohino (Ars Altis)

UN ORATORIO MUY PERSONAL

A finales de mayo de 1723, Johann Sebastian Bach ocupó por fin el puesto de kantor de las cuatro iglesias del casco antiguo de Leipzig. No había sido el ganador inicial en aquellas oposiciones, pero los primeros clasificados, Georg Philipp Telemann y Christoph Graupner, renunciaron por diferentes motivos a ocupar el cargo y dejaron vía libre a Bach, que era el siguiente clasificado. En aquel momento comenzó la última etapa de su vida, sin duda una de las más intensas desde la perspectiva creativa. Durante los siguientes seis años, Bach se enfrentaría a la ingente tarea de completar al menos cuatro ciclos completos de cantatas para todo el año litúrgico. En la práctica, eso significaba la composición de unas 60 cantatas anuales, correspondientes a todos los domingos y fiestas de guardar. Una tarea imponente que, además, tuvo que compatibilizar con su responsabilidad como director de los servicios litúrgicos al frente del coro de la Thomaskirche.

Superados aquellos seis primeros años, Bach parece entrar en un segundo período creativo. Por un lado, ha conseguido concluir una cantidad suficiente de cantatas que garantizan holgadamente las necesidades musicales litúrgicas de los años siguientes, durante los cuales sólo escribirá un quinto ciclo completo. Así, completó un total de tres centenares de cantatas, de las hemos conservado poco más del 60%. Por otra parte, es probable que sus relaciones, nada fáciles, con las autoridades eclesiásticas de aquella comunidad luterana, también indujeran en él cierto desánimo. Todos esos elementos influyeron en 1729 a la hora de aceptar el nuevo cargo de director del Collegium Musicum, fundado en 1704 por Georg Philipp Telemann. Se trataba de una orquestra aficionada formada principalmente por estudiantes de la Universidad de Leipzig y que ensayaba en una de las salas del céntrico y concurrido Café Zimmermann. Bach dirigió entonces buena parte de la energía creativa que había destinado hasta ese momento a la composición del material litúrgico a la preparación del nuevo repertorio del Collegium Musicum, formado sobre todo por obras orquestales. A menudo eran adaptaciones de composiciones previas, escritas en los años en que trabajó de Kapellmeister al servicio del príncipe Leopoldo de Köthen. Mayoritariamente eran conciertos para violín u oboe solistas, muchos de ellos hoy perdidos, que en Leipzig se convirtieron en conciertos para clave y orquestra. Si bien, para las ocasiones especiales, Bach compuso una parte muy importante de las Cantatas que hoy conocemos como profanas, muchas de ellas destinadas a celebrar acontecimientos significativos de la ciudad de Leipzig, como fiestas o visitas de algunos miembros de la familia de Augusto el Fuerte de Sajonia.

JOAN VIVES
Músico y divulgador musical

Traducción: Juan Gabriel López Guix

+ Información en el booklet del CD

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.