Tornar a actualitat

Das Paradise und die Peri, Robert Schumann

23/10/2024

Das Paradise und die Peri, Robert Schumann

Probablemente se conozca a Robert Schumann por sus lieder, pero el interés del compositor alemán por la literatura también le llevó a escribir una obra a gran escala que, en su día, fue un éxito indudable. «Es el proyecto más ambicioso que he emprendido hasta ahora», escribía en una carta, y continuaba: «No es una ópera, creo que es casi un nuevo género para la sala de conciertos. Es un oratorio; no un oratorio religioso, sino laico». Schumann trató de renovar el género: sin perder de vista la tradición, utilizó un texto mitológico, desarrollado dentro de una estructura ágil y dramática. Compuso una obra maestra profundamente romántica, de inspiración y belleza, en la que los recitativos y las arias están delicadamente hilvanados y la orquesta es tan capaz de crecer en esplendor cuando el personaje lo requiere como de volver a la intimidad de la música de cámara. Estrenada en 1843 en Leipzig, traspasó rápidamente las fronteras para ganarse el corazón del público de todo el mundo, pero, hoy en día la obra se interpreta muy poco y está injustamente olvidada.

La partitura se inspira en el poema Paradise and the Peri, publicado en un volumen titulado Lalla Rookh, del poeta y músico irlandés Thomas Moore. Cuenta la historia de la criatura mitológica persa Peri, un ser etéreo desterrado del Paraíso, que anhela redimirse. Para ello debe descubrir «el don más preciado del cielo»: la búsqueda la lleva de viaje a la India, a un campo de batalla donde recoge la última gota de sangre de un héroe que ha muerto luchando por la libertad. Pero no es suficiente. Viaja a Egipto, donde se encuentra con un joven a punto de morir de peste. En lugar de huir, su amada decide quedarse con él hasta el final. Peri capta el último suspiro de la muchacha en el momento de su sacrificio; pero aun así no es suficiente. Finalmente, vuela a Siria, donde encuentra a un niño rezando y a un anciano que ha llevado una vida de pecado y blasfemia. Al oír la oración del niño, el anciano se llena de remordimiento y comienza a llorar: la lágrima derramada por el anciano es lo que Peri buscaba, y finalmente se abren las puertas del cielo para dejarla entrar.

Esta obra de sorprendente actualidad trasciende los siglos y las fronteras nacionales porque apela a los resortes más profundos de la condición humana: la justicia, el amor y el perdón.

La academia de preparación tendrá lugar del 31 de marzo al 5 de abril del 2025 en el Palacio de Festivales de Santander, España.

La academia de perfeccionamiento se llevará a cabo del 1 al 6 de mayo del 2025 en Cardona, en la Colegiata de Sant Vicenç. Esta academia de perfeccionamiento incluirá la grabación de un disco que se publicará a lo largo del 2025.

Durante diez días, esta academia acogerá un total de 98 músicos entre cantantes e instrumentistas, de los cuales la mitad serán mujeres. Por otro lado, el grupo estará formado por un 50% de músicos jóvenes menores de 39 años.

Después de esta academia, se llevará a cabo una gira de 3 conciertos:

  1. Palacio de Festivales, Santander, 5 de abril de 2025
  2. L’Auditori de Barcelona, 8 de mayo de 2025
  3. Philharmonie de Paris, Francia, 12 de mayo de 2025