Tornar a actualitat

La Universitat de les Illes Balears – UIB inviste al señor Jordi Savall y Bernadet como doctor honoris causa

26/02/2025
  • El acto de investidura se celebró el martes 25 de febrero en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.
  • El Consejo de Gobierno de la UIB aprobó el nombramiento del prestigioso músico por su labor en la recuperación del patrimonio musical antiguo y la divulgación del Cant de la Sibil·la y la figura de Ramón Llull.

Acte d’investidura del senyor Jordi Savall i Bernadet com a doctor honoris causa de la UIB | Foto: A.Costa/UIB

 

La UIB, Universitat de les Illes Balears, invistió al Maestro Jordi Savall como doctor honoris causa por sus méritos culturales y su vinculación con las Islas Baleares. El acto de investidura tuvo lugar en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, en Palma, y estuvo presidido por el rector de la UIB, doctor Jaume Carot, y el consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera. El Consejo de Gobierno de la UIB acordó este nombramiento el 21 de febrero de 2024, a propuesta del Vicerrectorado de Proyección Cultural y Universidad Abierta.

La doctora Magdalena Brotons, vicerrectora de Proyección Cultural y Universidad Abierta y madrina del doctorando, destacó la especial relación que la labor de Jordi Savall tiene con la historia, la cultura y el patrimonio de las Islas Baleares:

🔹 La Mediterránea como cuna de culturas.
🔹 El estudio y la promoción del Cant de la Sibil·la.
🔹 El interés por la figura de Ramón Llull.

El acto de investidura también incluyó la tradicional plantación del árbol, en este caso, un ejemplar de naranjo a petición del maestro, así como la posterior firma en el Libro de Honor de la UIB y la atención a los medios de comunicación. Además, el evento contó con la participación del Coro UIB y la Jove Capella Reial de Catalunya.

Relaciones con las Islas Baleares

Con el ánimo y el propósito de recuperar las músicas antiguas, Jordi Savall ha llevado a cabo desde 1988 una exhaustiva investigación sobre el medieval Cant de la Sibil·la. Uno de los manuscritos más importantes se conserva en un cantoral del convento de la Concepción de Palma, actualmente en el Museo Diocesano.

En 1988, Jordi Savall grabó la primera versión de este antiguo Cant de la Sibil·la mallorquín (Astrée E8705). Interpretado por Montserrat Figueras, la soprano lo cantó hasta su fallecimiento en 2011.

Gracias a la difusión de las grabaciones de Jordi Savall a través del sello discográfico Alia Vox, las versiones del Cant de la Sibil·la mallorquina han alcanzado una difusión sin precedentes a nivel internacional. La reedición de las primeras grabaciones se llevó a cabo en 1999, y desde entonces no han cesado las reediciones ni las interpretaciones de este repertorio, que hoy está profundamente arraigado en Mallorca.

En el marco del Año Llull 2016, Jordi Savall dedicó uno de sus libros-discos a la figura del beato Ramón Llull. El libro/CD Ramon Llull (1232-1316), tiempos de conquistas, de diálogo y desconcierto (Alia Vox AVSA9917) recrea la banda sonora que acompañó la vida de Llull, incluyendo las piezas musicales de la Mallorca musulmana, las músicas profanas de trovadores, troberos y juglares, así como las músicas religiosas y espirituales más representativas de la época. El conjunto rememora los momentos más importantes de la vida de Ramón Llull, sus viajes y los hechos históricos más relevantes de su época. Este rico mosaico de músicas y cantos se complementa con algunos de sus textos más significativos, extraídos del Llibre de contemplació, de la Vida de Mestre Ramon, del sublime Llibre d’amic e amat, o del Arbre de filosofia d’amor.

En cuanto a las actuaciones y otras actividades realizadas en las Islas Baleares, desde el año 2001, Jordi Savall ha ofrecido 18 conciertos en diferentes localidades de Mallorca, 3 en Ibiza y 3 en Menorca, además de 6 clases magistrales.