Tornar a actualitat

“EL SO ORIGINAL” – Primer Concierto de la Temporada 2024-2025 en L’Auditori

20/09/2024
“EL SO ORIGINAL” – Primer Concierto de la Temporada 2024-2025 en L’Auditori

“EL SO ORIGINAL” EN L’AUDITORI

Primer Concierto de la Temporada 2024-2025

Sinfonías que nos acercan a “la inmensidsd de lo íntimo”

El próximo 16 de octubre presentaremos en L’Auditori de Barcelona un programa original de excepcionales sinfonías de juventud de Schubert, Schumann y Bruckner, los grandes maestros del arte sinfónico de la era post-beethoveniana. Será con nuestra orquesta, Le Concert des Nations, compuesta en un 50% por jóvenes profesionales y con instrumentos de la época de su creación, que inauguraremos nuestro ciclo «El So Original» en L’Auditori con esta excepcional propuesta de Sinfonías que nos acercan a «la inmensidad de lo íntimo».

El concierto comenzará con la maravillosa 8ª Sinfonía en si menor de Franz Schubert, conocida como «La Inacabada» (1822), que, a pesar de su nombre, hoy en día ya es aceptada como completamente terminada, ya que se desarrolla como un verdadero calco musical de su relato literario contemporáneo, también en dos partes, Mein Traum (Mi sueño), escrito en la misma época (julio de 1822), y en el que nos ofrece una de sus reflexiones más íntimas:

«Quería cantar sobre el amor,
se convirtió en dolor,
quise cantar el dolor,
se transformó en amor.»

Al final de esta primera parte, presentaremos los dos únicos movimientos conservados, en la versión más completa de Leipzig, de la primera sinfonía en sol menor de Robert Schumann, que compuso a los 22 años, y que fue estrenada el 18 de noviembre de 1832, diez años después de la composición de La Inacabada de Schubert. Esta sinfonía en sol menor consta de dos movimientos bien contrastados: el primero con una introducción Adagio seguida de un Allegro en ¾, que inicia una exposición concisa y bella, completada por un desarrollo intenso y expansivo; y un segundo movimiento que comienza con el heroico Andantino en si menor, interrumpido por un Intermezzo casi Scherzo en re mayor, el cual, según la musicóloga Brigitte François-Sappey, nos «ofrece una sorprendente relación tonal con el movimiento inicial, y su vehemencia casi heroica acentúa su carácter intuitivamente schubertiano de la [su] Sinfonía Inacabada (sinfonía desconocida por todos hasta 1865).» Unos años más tarde, el 14 de abril de 1839, [Schumann] escribirá a Heinrich Dorn: «Estoy tentado de aplastar mi piano; se ha vuelto demasiado estrecho para contener mis ideas.»

En la segunda parte de este concierto celebraremos los 200 años del nacimiento del gran compositor austriaco Anton Bruckner, cuya Sinfonía en re menor, la segunda que compuso, interpretaremos. Durante mucho tiempo se pensó que esta Sinfonía en re menor fue compuesta tras el impacto de escuchar Tannhäuser, entre octubre de 1863 y mayo de 1864, pero investigaciones recientes sitúan la versión que conocemos en 1869. Extremadamente exigente y poco satisfecho con esta versión, la marcó con la indicación de Anullierte (anulada) y la mención «no válida, solo es un ensayo.» A pesar de estos calificativos, hoy en día todos los especialistas consideran que esta sinfonía merece un lugar importante en la producción sinfónica de Bruckner, ya que contiene unos movimientos de extraordinaria potencia y gran lirismo, como el Allegro inicial y el sublime Andante, que toma la forma de una larga e intensa meditación, seguido de un Scherzo con el aire de un poderoso minué lleno de energía y alegría, alternado con el Trio «Langsamer und ruhiger» (Lentamente y tranquilo), lleno de lirismo y poesía, seguido de la magnífica conclusión de un Finale que alterna secciones muy líricas con partes muy enérgicas y tensas, que finalizan, según Éric Chailler, el especialista de Bruckner, «con una poderosa coda de notable maestría contrapuntística, anticipando las grandiosas peroraciones posteriores.

Jordi Savall