Tornar a actualitat

FESTIVAL JORDI SAVALL 2025

29/03/2025

El Festival Jordi Savall celebra su quinta edición con un homenaje a la diversidad.

El jueves 27 de marzo se presentó la quinta edición del Festival Jordi Savall en una rueda de prensa celebrada en el Palau Moja de Barcelona.

El acto oficial contó con la participación del propio Jordi Savall, acompañado por Joaquim Borràs, director general del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya, y Martí Sancliment, director del Festival, quienes dieron a conocer la programación de este año y destacaron la importancia y el impacto cultural del evento, tanto a nivel nacional como internacional.

El Festival, que se celebrará entre el 11 y el 17 de agosto en el Real Monasterio de Santes Creus y en la villa de Montblanc, ampliará este año su presencia en el territorio con conciertos en las ciudades de Valls y Alcover.

Bajo el lema «Homenaje a la diversidad», el Festival Jordi Savall se ha consolidado a lo largo de estos cinco años como un proyecto cultural de referencia europea. Con una programación de alta calidad, incluye conciertos, actividades divulgativas, exposiciones y conferencias, reafirmando su compromiso con la excelencia musical y el diálogo intercultural.

Desde hoy, el público ya puede adquirir las entradas para disfrutar de este evento cultural de gran prestigio.

Joaquim Borràs, Jordi Savall i Martí Sancliment durant la roda de premsa.

Joaquim Borràs, Jordi Savall y Martí Sancliment durante la rueda de prensa.

Una edición para la diversidad cultural
El lema de este año, Homenaje a la Diversidad, subraya el poder de la música como herramienta de conexión entre pueblos y culturas. La música, como reflejo de la diversidad humana, será la temática central de la quinta edición del festival, que incluirá repertorios que van desde la música renacentista hasta la contemporánea. Además, el festival contará con la presencia de diversas tradiciones musicales de Europa, Asia, el norte de África y América, con un especial énfasis en la recuperación del patrimonio musical.

Artistas internacionales y figuras destacadas
El festival acogerá a figuras destacadas del panorama musical internacional, como el flautista Pierre Hamon (12 de agosto), la cantante siriana Waed Bouhassoun (13 de agosto), el Ricercar Consort (14 de agosto), el Cuarteto Casals (15 de agosto), el laúdista y guitarrista Enrike Solinís (16 de agosto) y los referentes internacionales Marc Hantaï y Pierre Hantaï (17 de agosto), entre otros.

Jordi Savall al frente
El fundador del festival, el maestro Jordi Savall, estará presente en cinco grandes conciertos. Destacan Homenaje a Marco Polo (12 de agosto) con Hespèrion XXI y Orpheus 21, Las Vísperas de Monteverdi (15 de agosto) con La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations, y La Ofrenda Musical de J.S. Bach (16 de agosto).

Apoyo al talento joven y la creación emergente
El Festival Jordi Savall apuesta por las nuevas generaciones y el talento joven con dos propuestas destacadas: un concierto de la Jove Capella Reial de Catalunya, dirigida por Lluís Vilamajó, que interpretará la Missa pro Defunctis de Cristóbal de Morales (14 de agosto), y una residencia artística y concierto de Daniel Claret y Federica Porello en el Convent de les Arts de Alcover, que concluirá con el estreno de El demà d’ahir (15 de agosto), el primer proyecto de danza del festival.

Frederic Amat, cartel y exposición del Festival
Frederic Amat es el autor de la pintura creada expresamente para representar el Festival Jordi Savall. Su obra es una celebración y homenaje a la diversidad, expresada a través de una rica y contrastada paleta de colores.
Este año, además, la programación del festival incluye la inauguración de la exposición audiovisual e inmersiva El sonido de la tinta, con la participación de Frederic Amat y Jordi Savall, creada exclusivamente para el festival. La exposición podrá ser visitada diariamente en el Antiguo Hospital de Santa Magdalena de Montblanc.

Otras actividades y servicios al público
Dentro de la programación del festival, se llevará a cabo un ciclo de conferencias sobre geopolítica, derechos humanos y filosofía, con la participación de figuras destacadas como Koert Debeuf, Maria Bartels y Nour Salameh.
Entre las actividades complementarias que se ofrecen, destaca la inauguración del proyecto La Taula Parada. El gusto por la Historia, una iniciativa del Departamento de Cultura que se realiza en diferentes monumentos de Cataluña y que, en esta ocasión, llega también al Real Monasterio de Santes Creus. A través de la reconstrucción de una mesa histórica, se aborda la cotidianidad y los usos de los espacios de la comunidad cisterciense. En esta ocasión, los visitantes podrán redescubrir el espacio del refectorio, que volverá a llenarse con la reproducción del mobiliario de mesa, la recuperación del recetario propio de la época y la invitación a conocer las relaciones entre los comensales. La mesa propuesta se sitúa en el momento de la construcción del claustro del Real Monasterio de Santes Creus, a mediados del siglo XIV, cuando la comunidad vivía uno de sus momentos más exitosos.

Además, para garantizar una experiencia completa, el festival ofrece servicios de autobuses desde diversas ciudades, un espacio gastronómico con productos de proximidad, visitas guiadas a los monumentos históricos y opciones de alojamiento. También trabaja para minimizar el impacto ambiental de sus actividades.

Una cita imprescindible
El festival de este año es una invitación a disfrutar de la música en espacios de gran belleza en Montblanc, Valls, Alcover y el Real Monasterio de Santes Creus, ¡entre el 11 y el 17 de agosto de 2025!

Para más información y compra de entradas: https://festival.labs.100×100.net/projects/jordisavall/