Tornar a actualitat

El maestro Jordi Savall es nombrado doctor honoris causa por la UIB

22/02/2024
El maestro Jordi Savall es nombrado doctor honoris causa por la UIB

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento del prestigioso músico por su labor de recuperación del patrimonio musical antiguo y de divulgación del canto de la Sibila y la figura de Ramon Llull.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de las Illes Balears, reunido en sesión ordinaria el día 21 de febrero de 2024, ha nombrado doctor honoris causa de la UIB al músico Jordi Savall i Bernadet por sus méritos culturales y de vinculación con las Islas Baleares.

La propuesta de nombramiento la ha realizado el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Universidad Abierta de la UIB en reconocimiento a su amplia trayectoria internacional y, en especial, en cuanto a la vinculación con la cultura de las Islas Baleares, la recuperación y conservación del patrimonio musical antiguo y la labor de divulgación del canto de la Sibila y la figura de Ramon Llull.

La Universitat de les Illes Balears puede distinguir con el título de doctor honoris causa aquellas personas que estime merecedores de esta distinción por su relevancia en el campo de la investigación o de la docencia, o por sus conocimientos y méritos destacados en el terreno científico, tecnológico, cultural o humanístico que tengan repercusión directa o indirecta en sus actividades docentes y de investigación, o en la cultura de las Islas Baleares.

El título de doctor honoris causa supone el reconocimiento más preciado, por la Universitat de les Illes Balears, de los méritos extraordinarios concurrentes al galardonado. De ahí deriva que este título deba someterse a criterios de racionalidad máxima, de modo que se pueda ponderar y valorar en cada caso la decisión, para evitar cualquier tipo de precipitación que pueda producir menoscabo del prestigio y de la imagen social que se tenga. Es evidente, pues, que la concesión del doctorado honoris causa debe responder a méritos muy cualificados, lo que impone un rigor selectivo en la determinación de la clase de méritos que se pretende premiar y de las personas a las que se quiere recompensar.

La fecunda carrera musical de Jordi Savall ha sido merecedora de numerosas distinciones, entre las que destacan el título de doctor honoris causa de las universidades de Évora (Portugal), de la UB de Barcelona, de Katowice (Polonia), de Lovaina (Bélgica), de Basilea (Suiza) y de Utrecht (Países Bajos); la insignia de caballero de la Legión de Honor de la República francesa, el Premio Internacional de Música por la Paz del Ministerio de Cultura y Ciencia de la Baja Sajonia, la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, el premio Helena Vaz da Silva, el prestigioso premio Léonie Sonning (considerado el Nobel de la música); y es miembro de honor de la Royal Philharmonic Society, de la Real Academia Sueca de la Música y de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.

 

Relaciones con las Islas Baleares

Con el ánimo y el propósito de recuperar las músicas antiguas, Jordi Savall lleva a cabo desde 1988 una profunda investigación sobre el medieval canto de la Sibila. Uno de los manuscritos principales se conserva en un cantoral del convento de la Concepción de Palma (Museo Diocesano).

La primera versión grabada de este antiguo Canto de la Sibila mallorquín fue grabada por Jordi Savall en 1988 (Astrée E8705). Gracias a la difusión de las grabaciones de Jordi Savall a través de su sello discográfico Alia Vox, las versiones del Canto de la Sibila mallorquina han gozado de una difusión sin precedentes a nivel internacional. La reedición de las primeras grabaciones se llevó a cabo en 1999, y desde entonces no se han detenido las reediciones ni tampoco las interpretaciones de este repertorio hoy tan arraigado en Mallorca.

En el marco del Año Llull 2016, Jordi Savall dedicó uno de sus libro-discos a la figura del beato Ramon Llull. El libro/CD Ramon Llull (1232-1316), tiempo de conquistas, de diálogo y desconsuelo (Alia Vox AVSA9917 [2 CD], 2016) recrea la banda sonora que acompañó la vida de Llull, e incluye las piezas musicales de la Mallorca musulmana, las músicas profanas de trovadores, troveros y juglares, así como las músicas religiosas y espirituales más representativas del momento. El conjunto recuerda a los momentos más importantes de la vida de Ramon Llull, sus viajes y los hechos históricos más relevantes de su época. Este rico mosaico de músicas y cantos se complementa con algunos de sus textos más importantes, extraídos del Libro de contemplación, de la Vida del Maestro Ramón, del sublime Libro de amigo y amado, o del Árbol de filosofía de amor.

En cuanto a las actuaciones y otras actividades realizadas en las Islas Baleares, desde el año 2001 Jordi Savall ha realizado 18 conciertos en diferentes localidades de Mallorca, tres en Ibiza y tres en Menorca, además de seis clases magistrales.