
El reconocido director de orquesta y violagambista Jordi Savall liderará Le Concert des Nations, La Capella Nacional de Catalunya y un grupo de 7 solistas de primer nivel en una interpretación de Das Paradies und die Peri de Robert Schumann. Esta obra, poco conocida, se presentará dentro del Proyecto Yocpa 2.0 (Youth Orchestra and Choir Professional Academies), con instrumentos de época y basándose en criterios históricos de interpretación.
Con este enfoque, Savall se adentra en los matices más profundos del Romanticismo musical, rescatando una obra olvidada que, a pesar de su belleza, ha permanecido fuera del repertorio habitual. Una interpretación que nos invita a redescubrir una pieza de Schumann con el sonido y la pasión de su tiempo, interpretada por 100 músicos, la dirección experta de Savall.
Al finalizar esta academia, se llevará a cabo una gira de tres conciertos: el 5 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria, el 8 de mayo en L’Auditori de Barcelona y el 12 de mayo en la Philharmonie de París.
PROGRAMA
Robert Schumann (1810-1856)
El paraíso y la Peri (oratorio profano) / Das Paradise und die Peri, Robert Schumann
Probablemente se conozca a Robert Schumann por sus lieder, pero el interés del compositor alemán por la literatura también le llevó a escribir una obra a gran escala que, en su día, fue un éxito indudable.
«Es el proyecto más ambicioso que he emprendido hasta ahora», escribía en una carta, y continuaba: «No es una ópera, creo que es casi un nuevo género para la sala de conciertos. Es un oratorio; no un oratorio religioso, sino laico». Schumann trató de renovar el género: sin perder de vista la tradición, utilizó un texto mitológico, desarrollado dentro de una estructura ágil y dramática. Compuso una obra maestra profundamente romántica, de inspiración y belleza, en la que los recitativos y las arias están delicadamente hilvanados y la orquesta es tan capaz de crecer en esplendor cuando el personaje lo requiere como de volver a la intimidad de la música de cámara.
Estrenada en 1843 en Leipzig, traspasó rápidamente las fronteras para ganarse el corazón del público de todo el mundo, pero, hoy en día la obra se interpreta muy poco y está injustamente olvidada. La partitura se inspira en el poema Paradise and the Peri, publicado en un volumen titulado Lalla Rookh, del poeta y músico irlandés Thomas Moore. Cuenta la historia de la criatura mitológica persa Peri, un ser etéreo desterrado del Paraíso, que anhela redimirse. Para ello debe descubrir «el don más preciado del cielo»: la búsqueda la lleva de viaje a la India, a un campo de batalla donde recoge la última gota de sangre de un héroe que ha muerto luchando por la libertad. Pero no es suficiente. Viaja a Egipto, donde se encuentra con un joven a punto de morir de peste. En lugar de huir, su amada decide quedarse con él hasta el final.
Peri capta el último suspiro de la muchacha en el momento de su sacrificio; pero aun así no es suficiente. Finalmente, vuela a Siria, donde encuentra a un niño rezando y a un anciano que ha llevado una vida de pecado y blasfemia. Al oír la oración del niño, el anciano se llena de remordimiento y comienza a llorar: la lágrima derramada por el anciano es lo que Peri buscaba, y finalmente se abren las puertas del cielo para dejarla entrar. Esta obra de sorprendente actualidad trasciende los siglos y las fronteras nacionales porque apela a los resortes más profundos de la condición humana: la justicia, el amor y el perdón.
Alba Nogueras
El proyecto YOCPA 2.0 (Young Orchestra and Choir Professional Academies) es una iniciativa liderada por la Fundación Centre Internacional de Música Antiga (CIMA) y cofinanciada por la Unión Europea. El objetivo del proyecto es ofrecer oportunidades de formación y empleo a las nuevas generaciones de músicos. La formación se lleva a cabo a través de academias que combinan la labor pedagógica de músicos profesionales de renombre con el aprendizaje de jóvenes talentos emergentes.
Como parte de la formación práctica, estas academias brindan la oportunidad de actuar junto a los conjuntos dirigidos por Jordi Savall, La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations, en reconocidas salas de Europa. Además, los participantes tienen la posibilidad de grabar CD con los repertorios trabajados durante las academias.
En este caso específico, la academia de preparación se llevará a cabo del 31 de marzo al 5 de abril de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, donde participarán un total de 100 músicos, entre cantantes e instrumentistas. De estos, el 50% serán mujeres, y la mitad de los participantes serán jóvenes músicos menores de 39 años.
La academia de perfeccionamiento tendrá lugar del 1 al 6 de mayo de 2025 en la Colegiata de Sant Vicenç, en Cardona, y contará con la grabación de un disco del repertorio estudiado.
Compartir