Tornar a actualitat

Jordi Savall y Le Concert des Nations: Las Sinfonías Completas de Beethoven en la Wiener Konzerthaus de Viena

17/02/2025

La prestigiosa sala de conciertos Wiener Konzerthaus ha invitado a Jordi Savall y su orquesta Le Concert des Nations para llevar a cabo este ciclo de Beethoven.

El reconocido director de orquesta y violagambista Jordi Savall dirigirá su formación instrumental Le Concert des Nations, siendo el protagonista de un evento histórico en la música clásica: la ejecución de las sinfonías completas de Beethoven en la Wiener Konzerthaus con instrumentos de época y bajo criterios históricos de interpretación, respetando fielmente la sonoridad original de la época de Beethoven.

Este evento excepcional se desarrollará en cuatro sesiones, con las entradas agotadas desde hace más de un año, lo que evidencia el altísimo interés que ha despertado este proyecto. Para Jordi Savall y su orquesta, es un honor que uno de los epicentros mundiales de la música clásica los haya invitado a interpretar esta obra maestra. Le Concert des Nations, reconocido por su rigurosa aproximación a los criterios históricos, restituirá la esencia de la música de Beethoven con instrumentos de época, ofreciendo una experiencia sonora fiel al contexto original del compositor.

Contexto e importancia de la interpretación:

Beethoven representa un antes y un después para nuestra tradición, un cambio de paradigma, y con este repertorio queda del todo demostrado. Aquí encontramos las sinfonías más monumentales del compositor de Bonn: la Tercera, también llamada Heroica –y dedicada en un primer momento a Napoleón–; la inconfundible Quinta, con una construcción inicial de cuatro notas conocida como La llamada del destino; la Sexta, llamada Pastoral por evocar imágenes naturales y escenas campestres; y la Séptima, calificada por Richard Wagner como «la apoteosis de la danza».

Beethoven no es solo dramatismo y oscuridad; sus grandes composiciones también tienen luz y optimismo. Tanto la Primera sinfonía –escrita en homenaje a Haydn, su maestro– como la Segunda –donde continúa explorando este legado clásicamente propio– rebosan frescura, originalidad y alegría; fueron toda una declaración de intenciones hacia sus contemporáneos. La Cuarta, que a menudo pasa desapercibida en comparación con la anterior y la posterior, tiene un lirismo dulce y un carácter suave y cautivador. Finalmente, la Octava, más breve y ligera, también tiene esa capa amable y juguetona, escrita con un toque de ironía, y la Novena, conocida como la «Oda a la alegría», culmina el ciclo con una visión universal de fraternidad y libertad, con su famoso final coral, un grito apoteósico que se ha convertido en un símbolo de esperanza y un referente en la música de todos los tiempos.

Academia de perfeccionamiento:

La preparación de este ciclo está incluida como parte del proyecto YOCPA, en el que Jordi Savall organizará dos academias de perfeccionamiento de gran envergadura. La primera, para las sinfonías 3, 5, 6 y 7, se llevará a cabo en Bari, Italia, del 16 al 20 de febrero de 2025 con 51 músicos, la mitad de los cuales serán mujeres. Los conciertos posteriores se celebrarán en el Teatro Petruzzelli de Bari (18 de febrero) y en la Wiener Konzerthaus (21 y 23 de febrero).

La segunda academia se realizará en Austria (del 18 al 23 de junio de 2025), con un total de 103 músicos, también con paridad de género. Los conciertos posteriores tendrán lugar en la Wiener Konzerthaus (24 y 26 de junio).

Los grabaciones de estos conciertos y academias, publicadas por la discográfica Alia Vox bajo el nombre «Beethoven Revolution», han recibido aclamación internacional y han sido nominados a varios premios de prestigio.