
Las estaciones, Joseph Haydn
La primavera es época de alegría; el verano, a menudo, esconde tempestades repentinas; el otoño es el momento de recoger los frutos sembrados, y el invierno es para la recogida y la reflexión. Así lo entendía Joseph Haydn, y así lo plasmó en este oratorio monumental para coro mixto y tres solistas, compuesto entre 1799 y 1801, dividido en cuatro partes que coinciden con las cuatro estaciones del año.
La academia de preparación destinada a trabajar esta obra de gran densidad y riqueza tuvo lugar del 22 al 27 de febrero de 2024 en Santander, España. Los músicos trabajaron en el Palacio de Festivales de Cantabria durante seis días, a lo largo de los cuales ensayaron y trabajaron diferentes aspectos de esta composición. La concertino Lina Tur Bonet lideró el grupo instrumental, y Lluís Vilamajó se encargó de la preparación del grupo vocal; la dirección artística de todo el conjunto estuvo a cargo del maestro Jordi Savall.
La academia de perfeccionamiento se llevó a cabo del 18 al 23 de mayo de 2024 en Cardona, Cataluña, Col·legiata de Sant Vicenç. Durante seis días más, los músicos continuaron trabajando, siguiendo la propuesta del maestro Savall de recrear esta emblemática obra del periodo clásico como si fuera acabada de descubrir. Así, ofrecieron una interpretación innovadora con instrumentos históricos, protagonizada por un trío de solistas especializados, junto con La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations. Esta academia de perfeccionamiento incluyó la grabación de un CD que se publicará a lo largo de 2025.
Durante doce días, acogió un total de 66 músicos entre cantantes e instrumentistas, de los cuales 25 eran mujeres. El grupo incluyó 36 jóvenes músicos menores de 39 años (más del 50% del total). Y de esos 36 jóvenes, exactamente la mitad (18) fueron seleccionados en 2022 a través del proceso de audiciones YOCPA.

Academia Las estaciones, Palacio de Festivales de Cantabria, Febrero 2024 © Miguel de Arriba SRECD
Preparación del coro:
El elemento principal de la academia de preparación es el proceso de integración, tanto de los cantantes, que ya se conocen, como de las voces, que es necesario amalgamar. Deben ser capaces de escuchar a sus compañeros y hacer coincidir tono, volumen y vocales para crear un sonido unificado: no se trata de perder la individualidad o la expresividad, sino de adaptarse al contexto y a otras voces. Es por eso que consideramos fundamental, en las academias, que los cantantes emergentes se sientan parte del grupo.
Una vez terminado este proceso, la academia de perfeccionamiento se caracteriza por el nivel de exigencia. Los cantantes adquieren un aprendizaje tan profundo de la obra que pueden reaccionar y corregir con agilidad todo lo que les pide el director.
Más allá del ámbito vocal, el texto es un aspecto fundamental a trabajar con el director del coro, Lluís Vilamajó. Se trabaja la letra de la obra en cuestión «a través» y «con» su cuerpo. La idea es canalizar la energía del grupo mediante el texto con ejercicios de interpretación dramatúrgica y teatral. También se utilizan otros recursos, como las diferentes nacionalidades del grupo: por ejemplo, repasar el texto en diferentes idiomas es una buena herramienta de trabajo, teniendo como referencia vocal a aquellos cantantes que hablan, como lengua materna, la lengua del repertorio.

Academia Las estaciones, Palacio de Festivales de Cantabria, Febrero 2024 © Miguel de Arriba SRECD
La particularidad de las academias YOCPA es que la actividad de formación se desarrolla siempre dentro de una temporada de conciertos, lo que es favorable para las oportunidades de trabajo de los músicos participantes. Después de esta primera academia de 2024, se llevó a cabo una gira europea que incluyó hasta seis conciertos en diferentes salas y auditorios de gran prestigio:
- Palacio de Festivales de Cantabria, Santander, España 27 de Febrero 2024
- Auditorio Nacional de Madrid, España 29 de Febrero 2024
- L’Auditori, Barcelona, Cataluña 24 de Mayo 2024
- Philarmonie de Paris, Francia 27 de Mayo 2024
- Theatre du Capitole, Toulouse, Francia 28 de Mayo 2024
- Kulturpalast Dresden, Alemania 30 de Mayo 2024

Concierto Las estaciones, Palacio de Festivales de Cantabria, Febrero 2024
Compartir