LA SUBLIME PORTE
Voix d’Istanbul (1430–1750)
Hespèrion XXI, Jordi Savall, Montserrat Figueras
17,99€
Referencia: AVSA9887
- Gürsoy Dinçer
- Montserrat Figueras
- Lior Elmaleh
- HESPÈRION XXI
- Jordi Savall
Los judíos viajeros llevan el turbante amarillo; y los armenios, griegos, maronitas,
coptos y todas las otras naciones de religión cristiana
lo llevan glauco o abigarrado; porque sólo los turcos lo llevan blanco.
Hablan tres lenguas, que son casi comunes a los habitantes.
Una española para los judíos, la otra griega y la otra turca, que es la más común.
Hay también algunas familias árabes y armenias.
Pierre Belon, Observations (Viaje a Turquía, 1553)
En 1453, unos años antes de la caída de Granada (enero de 1492) que marca tras siete siglos el final de la «Reconquista» hispánica contra la presencia árabe en la Península y la expulsión de los judíos (edicto de marzo del mismo año), empieza con la toma de Constantinopla por Mehmed II la gran división del Mediterráneo entre las naciones cristianas y el Imperio otomano.
«La indignación no me permite callar ni el dolor expresarme. Es vergonzoso seguir viviendo. Italia, Alemania, Francia, España, son Estados muy florecientes, ¡y he aquí (oh, vergüenza) que nos dejamos arrebatar Constantinopla por los licenciosos turcos!» Estas dramáticas palabras del cardenal Piccolomini reflejaban el sentir general del mundo occidental tras la caída de la capital Bizancio. De todas partes se alzaban llamamientos de unidad para reconquistar la ciudad, y en 1455, nada más ser elegido, Calixto III (Alfonso de Borja) proclama la cruzada contra los turcos. Al final, dicha cruzada no se llevó a cabo debido a la falta de recursos y de unidad de acción entre los reinos cristianos; y la ciudad se convirtió así en capital del Imperio otomano y hogar del islam, sin dejar de ser al mismo tiempo un importante centro de los cristianos ortodoxos.
JORDI SAVALL
Basilea, 19 septiembre 2011
Traducción: Juan Gabriel López Guix
+ Información en el booklet del CD
Compartir