HENRICUS ISAAC
Nell tempo di Lorenzo de Medici & Maximilian I
Hespèrion XXI, Jordi Savall, La Capella Reial de Catalunya
17,99€
Esplendor del Renacimiento humanista
antes de la Reforma protestante
Con la edición de esta nueva grabación dedicada a Heinrich Isaac en recuerdo del quinto centenario de su muerte, ALIA VOX quiere rendir homenaje a unos de los mayores compositores del Renacimiento. Heinrich o Henricus Isaac, como vamos a llamarlo, nació en Brabante, pero pasó buena parte de su vida viajando por Europa, desde su Flandes natal hasta la corte de Borgoña, Austria y luego Italia y Alemania. Invitado por Lorenzo el Magnífico, se instaló en Florencia (1485), ciudad que ya no abandonaría a pesar de sus viajes y donde se convirtió en un miembro muy admirado y querido de la corte de los Médicis. Algunos años después del fallecimiento de Lorenzo el Magnífico ocurrida en 1492, se convirtió también en el principal compositor de la corte del emperador Maximiliano I de Habsburgo (1497), cargo que ocupó hasta su muerte sin dejar de viajar libremente y residiendo la mayor parte del tiempo en su casa de Florencia.
HENRICUS ISAAC
Esplendor del Renacimiento humanista antes de la Reforma protestante
Con la edición de esta nueva grabación dedicada a Heinrich Isaac en recuerdo del quinto centenario de su muerte, ALIA VOX quiere rendir homenaje a unos de los mayores compositores del Renacimiento. Heinrich o Henricus Isaac, como vamos a llamarlo, nació en Brabante, pero pasó buena parte de su vida viajando por Europa, desde su Flandes natal hasta la corte de Borgoña, Austria y luego Italia y Alemania. Invitado por Lorenzo el Magnífico, se instaló en Florencia (1485), ciudad que ya no abandonaría a pesar de sus viajes y donde se convirtió en un miembro muy admirado y querido de la corte de los Médicis. Algunos años después del fallecimiento de Lorenzo el Magnífico ocurrida en 1492, se convirtió también en el principal compositor de la corte del emperador Maximiliano I de Habsburgo (1497), cargo que ocupó hasta su muerte sin dejar de viajar libremente y residiendo la mayor parte del tiempo en su casa de Florencia.
Isaac fue un compositor extremadamente prolífico e innovador que nos ha dejado una de las producciones musicales más importantes de su época y siempre se distinguió por el dominio absoluto del arte del contrapunto y la polifonía. Un arte que siempre supo desarrollar de modo sublime, tanto en su obra religiosa como en la composición de canciones profanas o de música instrumental. Coincidimos con Anton Webern en que sus composiciones, comparables por su absoluta maestría del contrapunto con las de otros ilustres compositores flamencos como Pierre de la Rue, Jacob Obrecht y Josquin des Prés, se diferencian claramente de las de sus contemporáneos gracias, según escribió Webern en 1906, a «una vivacidad e independencia de las voces que los supera con creces» en el interior de las múltiples formas de polifonía, las más hermosas y más complejas.
JORDI SAVALL
Oslo, 19 marzo 2017
Traducción: Juan Gabriel López Guix
+ Información en el booklet del CD
Compartir